|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 10:00-13:30 horas mañana. 15:30-19:00 horas tarde. Domingo: 10:00-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro "El sistema industrial" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 30.- (Su equivalente en $ chilenos) En librero comedor
Descripción del producto
LIBRO "EL SISTEMA INDUSTRIAL", Henri de Saint-Simon, colección serie clásicos, libro usado en buenas condiciones, 301 páginas, ediciones de la revista del trabajo, Madrid, España, 1975. BREVE DESCRIPCIÓN El sistema industrial (1820) es una colección de cartas en las que se exponen las grandes líneas de lo que "ha de ser" la nueva organización política de una sociedad regida por el desarrollo de la industria y de la ciencia. Saint-Simon asiste proféticamente al nacimiento de una nueva sociedad que va a cumplir el movimiento revolucionario de la época, poniendo fin al antiguo régimen. Propiamente, la obra del filósofo francés no es otra cosa que el fundamento epistemológico del nuevo orden social que como sistema llega hasta nuestros días. De ahí la pertinencia de repensar sus ideas y sus intuiciones en este tiempo de crisis. Pues Saint-Simon ha sido el pensador que, frente a la crisis revolucionaria de su tiempo, ha conseguido establecer los fundamentos del propio orden social que ahora, a la vez que alcanza la realidad planetaria, entra radicalmente en cuestión. SOBRE EL AUTOR Claude-Henri de Rouvroy, conocido como el conde de Saint-Simon, fue un influyente pensador francés del siglo XVIII, considerado precursor del socialismo y pionero en el estudio de la sociedad industrial. Nacido en 1760, Saint-Simon abogó por una reestructuración social centrada en el trabajo productivo y la economía, desafiando a la nobleza, el clero y el poder judicial, a los que veía como clases parasitarias. Su visión proponía una sociedad basada en la industria y defendía a la clase industrial como motor del progreso. Sus ideas influyeron en el desarrollo del marxismo y la sociología, destacando su concepto de "fisiología social", precursor de la sociología moderna. Saint-Simon también criticó la libre competencia y propuso reformas como la supresión de la herencia y salarios basados en productividad. A pesar de su origen aristocrático, apoyó movimientos revolucionarios y su legado perdura en el pensamiento social y económico actual. Saint-Simon consideraba que la antigua nobleza, el clero y el poder judicial eran instituciones obsoletas que debían ser reemplazadas por la clase industrial. En su visión, estas clases tradicionales vivían del esfuerzo ajeno, sin contribuir al desarrollo productivo de la sociedad. Criticó abiertamente a las clases ociosas y parasitarias, subrayando la necesidad de un cambio radical en la estructura social. Para él, la verdadera fuerza motriz de la sociedad residía en aquellos que participaban activamente en la producción de bienes y servicios, es decir, en la clase industrial. En su obra, Saint-Simon mostró un profundo desdén hacia los terratenientes ociosos, los funcionarios y los cortesanos que, según él, se beneficiaban del trabajo de las clases productivas. Defendió con fervor a los capitalistas industriales, comerciantes y trabajadores que contribuían al crecimiento económico. Para Saint-Simon, la industria era la única garantía de existencia y prosperidad para la sociedad. Su crítica a la clase ociosa no solo reflejaba su preocupación por la justicia social, sino también su convicción de que la industria debía ser el pilar fundamental de cualquier organización social. A pesar de su origen aristocrático, Saint-Simon se distanció de su clase y apoyó movimientos revolucionarios como la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. Su visión de una sociedad industrializada lo llevó a colaborar con figuras como Auguste Comte, considerado el padre de la sociología. Saint-Simon creía que la industrialización abriría las puertas a un modelo social más justo, sin clases y basado en la ciencia y la tecnología. Su pensamiento influyó en los primeros socialistas y románticos, así como en personalidades como Karl Marx y Napoleón. FUENTE: PORTAL EN INTERNET DEL SITIO WEB MUYINTERESANTE.COM . NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros artículos relacionados como --> Libertad de elegir - Una aportación a la teoría del ciclo económico - Primer ensayo sobre la población - Invirtiendo en la gente - Crítica de la economía clásica |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |