Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal

Gerontomarket Santa Elena

DATOS DE LA EMPRESA
Ubicación: calle Eliecer Parada 975 comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Mapa Google

Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible

Teléfono fijo: (562)-22251361

CONTACTO
Persona de contacto: Leopoldo Montesino.
Forma de pago
: Al contado, transferencia bancaria, atención sólo en el local, boletas ó facturas.
Estacionamiento: Permitido y libre en la zona frente al local, en el lado de la comuna de Providencia, o bien en  nuestra subida de autos en el lado de Ñuñoa, si el vehículo es pequeño.

CONSULTAS
Skype: Si.
Emails:
gerontomarket@gmail.com       ó bien tiendadultosmayores@gmail.com   Código Postal: 7790461 Ñuñoa
Teléfono celular: 91619352

VITRINA VIRTUAL
En sitios Web: www.gerontomarket.cl  ó bien www.tiendadultosmayores.cl

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes

10:00-13:30 horas mañana.

15:30-19:00 horas tarde.

Domingo

10:00-13:30 horas mañana.

 

En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles.       

   

Libro "Sobre liberalismo y capitalismo"

(Cliquear la imagen para agrandarla)

 

Precio  = US $ 40.- (2 tomos)

(Su equivalente en $ chilenos)

En librero comedor

 

Descripción del producto

 

LIBRO "SOBRE LIBERALISMO Y CAPITALISMO", Ludwig Von Mises,  Tomos I y II, colección biblioteca de economía, tapas duras, 367 páginas en total, Ediciones Folio, Barcelona, España, 1996.

CONTENIDO DE LA OBRA

LIBERALISMO

 

Introducción

Capítulo 1: Los fundamentos de la política liberal

Capítulo 2: La política económica liberal

Capítulo 3: La política exterior liberal

Capítulo 4: El liberalismo y los partidos políticos

 

LA MENTALIDAD ANTICAPITALISTA

 

Capítulo 1: Las características sociales del capitalismo y las causas de su vilipendio

Capítulo 2: La filosofía social del hombre corriente

Capítulo 3: La literatura bajo el capitalismo

Capítulo 4: Objeciones de carácter no económico al capitalismo

Capítulo 5: El anticomunismo anticapitalista

 

SEIS LECCIONES SOBRE EL CAPITALISMO

 

Capítulo 1: El capitalismo

Capítulo 2: El socialismo

Capítulo 3: El intervencionismo

Capítulo 4: La inflación

Capítulo 5: Las inversiones extranjeras

Capítulo 6: Pensamiento y política

Índice de nombre y materias

SOBRE EL AUTOR

Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 – 1973)

Uno de los economistas y filósofos sociales más notables del siglo XX, Ludwig von Mises, en el curso de su larga y muy productiva vida, desarrolló e integró una ciencia deductiva de la economía basada en el axioma fundamental de que los seres humanos actúan intencionadamente para alcanzar objetivos deseados. Aunque su análisis económico estaba en sí mismo “libre de valores” (en el sentido de que eran irrelevantes los valores defendidos por los economistas), Mises concluía que la única política económica viable para la raza humana era una política de laissez faire sin restricciones, de mercados libres y de un ejercicio sin intromisiones del derecho a la propiedad privada, con un gobierno estrictamente limitado a la defensa de la persona y la propiedad dentro de su área territorial.

Pues Mises fue capaz de demostrar (a) que la expansión de los mercados libres, la división del trabajo y la inversión de capital privado es la única vía posible para la prosperidad y el florecimiento de la raza humana; (b) que el socialismo sería desastroso para una economía moderna porque la ausencia de propiedad privada de tierra y bienes de capital impide cualquier tipo de precios racionales o estimación de costes, y (c) que la intervención pública, además de obstaculizar y perjudicar al mercado, resultaría contraproducente y acumulativa, llevando inevitablemente al socialismo, salvo que se derogaran toda la gama de intervenciones.

Manteniendo estas opiniones, ateniéndose a la verdad indomablemente ante un siglo cada vez más devoto del estatismo y el colectivismo, Mises se hizo famoso por su “intransigencia” en insistir en un patrón oro no inflacionista y en el laissez faire.

Excluido en la práctica de cualquier puesto universitario asalariado en Austria y luego en Estados Unidos, Mises siguió su destino valerosamente. Como asesor económico principal del gobierno austriaco en la década de 1920, Mises consiguió por sí solo rebajar la inflación austriaca y desarrolló su propio “seminario privado” que atrajo a los más destacados economistas, sociólogos y filósofos jóvenes de toda Europa. Como fundador de la “Escuela Neoaustriaca” de economía, la teoría del ciclo económico de Mises, que culpaba de la inflación y las depresiones al crédito bancario inflacionista estimulado por los bancos centrales, fue adoptada por la mayoría de los economistas más jóvenes en Inglaterra a principios de 1930 como la mejor explicación de la Gran Depresión.

Tras huir de los nazis a Estados Unidos, Mises realizó aquí su trabajo más importante. En más de dos décadas de enseñanza, inspiró una emergente Escuela Austriaca en Estados Unidos. El año después de que Mises muriera en 1973, su seguidor más distinguido, F.A. Hayek recibió el premio Nobel de economía por su trabajo que desarrollaba la teoría del ciclo económico de Mises a finales de la década de 1920 y la de 1930.

FUENTE: Resumen obtenido del portal del sitio Web   mises.org/es/profile/ludwig-von-mises .

NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros artículos relacionados como -->

                

Crítica de la economía clásica - La desnacionalización del dinero -  Economía desde el corazón - Subdesarrollo y economía contemporánea

 

MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR  - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE