Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
||
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 10:00-13:30 horas mañana. 15:30-19:00 horas tarde. Domingo: 10:00-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro " Entre la historia y la economía" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 20.- (Su equivalente en $ chilenos) En librero comedor
Descripción del producto
LIBRO "LA RAZÓN DE LAS NORMAS", Geoffrey Brennan y James M. Buchanan (Premio Ciencias Económicas del Banco de Suecia), colección biblioteca de economía, tapa dura, 279 páginas, Ediciones Folio, Barcelona, España, 1997. CONTENIDO DE LA OBRA PRÓLOGO PREÁMBULO
1. El imperativo constitucional 2. La visión contractualista 3. El mito de la benevolencia 4. La concepción del individuo en el análisis constitucional 5. Tiempo, tentación y el futuro limitado 6. La política sin reglas I: Tiempo y acción colectiva discrecional 7. Reglas y justicia 8. La política sin reglas II: Justicia distributiva y política distributiva SOBRE LOS AUTORES Geoffrey Brennan fue un filósofo australiano. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Duke y miembro de la facultad en la Escuela de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Australia. Preparado en economía, fue un colaborador estrecho de James M. Buchanam, quién ganara el Premio Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel. Obtuvo un doctorado honorario en Economía en la Universidad de de St, Gallen en el año 2002 y distinguido por la Sociedad Económica de Australia en el año 2013. Falleció en Canberra por la enfermedad de Leucemia en el año 2022. James M. Buchanan fue en gran parte responsable del renacimiento de la economía política como una búsqueda erudita. Buchanan enfatizó que la política pública no puede ser considerada en términos de distribución, sino que es siempre una cuestión de elección sobre reglas del juego que generan un patrón de intercambio y distribución. Su trabajo en la teoría de la elección pública se interpreta a menudo como el caso por excelencia del imperialismo de la economía; sin embargo, Amartya Sen sostuvo que Buchanan no debe ser identificado con el imperialismo de la economía, puesto que Buchanan ha hecho más que la mayoría para introducir la ética, y de hecho del pensamiento social en la economía. Crucial para entender el sistema de pensamiento de Buchanan es la distinción que él hizo entre la política y las políticas. La política trata sobre el establecimiento de las reglas del juego, mientras que las políticas se centran en las estrategias que los jugadores adoptan dentro de un sistema dado de reglas. «Las preguntas sobre cuáles son las buenas reglas del juego están en el dominio de la filosofía social, mientras que las preguntas sobre las estrategias que los jugadores adoptarán dentro de esas reglas son del dominio de la economía, y es el juego entre las reglas (filosofía social) y las estrategias (economía) lo que constituye lo que Buchanan define como economía política constitucional». FUENTE: PORTALES EN INTERNET DE LOS SITIOS WEB ES.WIKIPEDIA.ORG Y EN.WIKIPEDIA.ORGNOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->Bienestar para todos - Por que ha triunfado el Japón - El poder fiscal - Entre la historia y la economía |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |